Servicios


Planes de Igualdad adaptados a tu empresa. Sin complicaciones, sin rodeos.
Trabajamos con empresas de todos los tamaños que buscan cumplir con la normativa… pero también ir más allá.

✔️ Te ayudamos a detectar necesidades reales
✔️ Te explicamos con claridad lo que exige la ley
✔️ Te damos un plan claro, accionable y útil

¿Cómo ayudamos a tu empresa?

Planes de igualdad y lGTBI+

Constitución y acompañamiento de la Comisión negociadora. Redacción de actas, convocatorias y documentación oficial. Elaboración del diagnóstico de situación con análisis cuantitativo y cualitativo. Diseño del Plan de Igualdad: objetivos, medidas, indicadores y cronograma. Registro del Plan en REGCON.

Protocolos de acoso laboral

Creación de canales de denuncia seguros y confidenciales. Diseño de procedimientos internos adaptados a tu estructura. Asesoramiento legal y cumplimiento con la Ley Orgánica 3/2007 y el RD 901/2020. Revisión o actualización de protocolos ya existentes.

Formación en equidad e inclusión

Igualdad de género en el ámbito laboral. Sesgos inconscientes en selección y promoción. Prevención del acoso laboral y sexual. Teleformación, formación online, presencial y mixta. Plataforma propia. Formaciones bonificables.

consultorias personalizadas

Diagnóstico de brechas e intervención específica. Análisis de procesos de selección, promoción y retribución. Revisión de lenguaje inclusivo en documentación interna. Asistencia en auditorías internas y externas. Implementación de buenas prácticas en igualdad y diversidad.

Testimonios destacados

5/5
"Tuvimos la oportunidad en Endress y Hauser de recibir una formación por parte de Laura acerca de la prevención actuación en situaciones de acoso laboral. Quiero recalcar no solo su conocimiento, si no también la pasión y compromiso que tiene al impartir estos temas. Recomiendo totalmente una formación con ella ya que ha logrado que un tema tan delicado y complicado de afrontar sea bien entendido y asimilado. Logró que la sesión sea muy dinámica, tocando temas reales y el tiempo se pasó volando. ¡Gracias!"
Mariel
5/5
"Contraté los servicios de Laura para que impartiera una sesión sobre acoso laboral y cómo funciona la normativa y el protocolo de acoso en las empresas. La sesión fue muy instructiva y el estilo de comunicación de Laura fue claro y preciso. Laura tiene unos fuertes valores y una gran profesionalidad que muestra en todo lo que hace. Es un acierto seguro y aporta la rigurosidad, ética y calidad necesaria para este tipo de acciones. Volveré a contar con ella y recomiendo sus servicios al 100%"
Francisco
5/5
"Laura es una referente en Igualdad, Diversidad e Inclusión, temas que afectan a personas y organizaciones. Sus formaciones son prácticas, sencillas, y a la vez profundas, no solo puro trámite y para quitar una posible multa. Y consigue la concienciación de los participantes en temas tan sensibles como el acoso. Laura es una referente en Igualdad, Diversidad e Inclusión, temas que afectan a personas y organizaciones. Sus formaciones son prácticas, sencillas, y a la vez profundas, no solo puro trámite y para quitar una posible multa. Y consigue la concienciación de los participantes en temas tan sensibles como el acoso."
Belén

¿Hablamos?

Hablemos de cómo podemos ayudarte a cumplir la normativa y mejorar tu equipo.

Solicita tu propuesta personalizada.

Atención personalizada. Sin spam.

Preguntas frecuentes sobre Planes de Igualdad

¿Está mi empresa obligada a tener un Plan de Igualdad?
Sí, si tu empresa tiene 50 o más personas en plantilla, es obligatorio contar con un Plan de Igualdad registrado en REGCON. Esta obligación está recogida en el Real Decreto 901/2020 y se aplica también a empresas que, sin alcanzar los 50 trabajadores, han sido sancionadas por discriminación o tienen convenios colectivos que lo exigen.

Multas por incumplimiento: no tener el plan en regla puede conllevar sanciones de hasta 225.018 €, además de pérdida de ayudas públicas y la imposibilidad de contratar con la Administración.
¿Cuánto cuesta un Plan de Igualdad?
El precio varía según el tamaño de la empresa y el nivel de personalización que requiera. Para que te hagas una idea:
  • Empresas de hasta 50 personas: desde 1.500 €
  • Entre 51 y 100 personas: desde 2.000 €
  • Entre 101 y 250 personas: desde 3.000 €
  • Más de 500 personas: presupuesto a medida
Todos los planes incluyen diagnóstico de situación, constitución de la comisión de igualdad, medidas, calendario, registro en REGCON y acompañamiento completo durante el proceso.

Si deseas una propuesta personalizada, contáctame aquí.
¿Qué incluye un Plan de Igualdad completo?
Un Plan de Igualdad incluye:
  • Diagnóstico de situación con datos cuantitativos y cualitativos
  • Constitución de la comisión negociadora
  • Diseño de medidas concretas y su calendario
  • Plan LGTBI+ si se desea o requiere
  • Registro oficial en REGCON
  • Registro retributivo y valoración de puestos de trabajo
  • Protocolos contra el acoso laboral y sexual
  • Acompañamiento técnico durante todo el proceso
¿Cuánto tarda en elaborarse un Plan de Igualdad?
El proceso completo puede tardar entre 2 y 4 meses, dependiendo del tamaño de la empresa, la disponibilidad del equipo de trabajo y la rapidez en la recopilación de información. La clave está en hacer un diagnóstico riguroso y definir bien las medidas. Desde el primer día acompañamos en cada paso. Algunas veces este proceso puede alargarse- depende mucho de si la empresa tiene o no RLT- así como de las necesidades de la organización.

Preguntas frecuentes sobre Protocolos de Acoso Laboral

¿Es obligatorio tener un protocolo de acoso en la empresa?
Sí. Según la Ley Orgánica 3/2007 y el RD 901/2020, todas las empresas están obligadas a contar con medidas para prevenir el acoso sexual y por razón de sexo, independientemente del tamaño de la plantilla. Una de las formas más comunes de cumplir con esta obligación es contar con un protocolo específico.
¿Qué debe incluir un protocolo de acoso laboral?
Un protocolo completo debe contemplar medidas de prevención, canales de denuncia internos, garantías de confidencialidad, plazos claros de actuación, derechos de las partes, medidas de protección y un procedimiento interno de actuación.
¿Qué consecuencias tiene no tenerlo?
La Inspección de Trabajo puede sancionar por no contar con protocolos o medidas preventivas. Las sanciones pueden ir desde los 7.500 € hasta los 225.018 €, especialmente si se considera que se ha producido una falta de diligencia empresarial. Además, puede implicar daños reputacionales, pérdida de subvenciones o exclusión de concursos públicos.
¿Quién debe participar en la elaboración del protocolo?
Lo ideal es que el protocolo se elabore con participación de la representación legal de las personas trabajadoras (si existe), y que se comunique y forme al personal sobre su contenido. La empresa puede apoyarse en una consultora especializada para su redacción y acompañamiento.

Preguntas frecuentes sobre Formación en Igualdad y Diversidad

¿Qué tipo de formaciones ofrecéis?
Ofrecemos formaciones sobre igualdad de género, diversidad, inclusión, sesgos inconscientes, acoso laboral y cultura organizacional, entre otras. Pueden ser presenciales, online (en directo) o en formato de teleformación. También elaboramos paquetes SCORM con el contenido y logo de tu empresa. Todas las formaciones están adaptadas al sector y necesidades de cada organización.
¿Se pueden bonificar las formaciones por FUNDAE?
Sí, todas nuestras formaciones pueden ser bonificadas a través de FUNDAE. Además, te ayudamos con la gestión de la bonificación sin coste adicional.
¿Qué duración tienen las formaciones?
La duración varía en función del contenido, las necesidades y la modalidad de la formación. Podemos ofrecer desde sesiones breves de sensibilización de 1–2 horas hasta cursos completos de más de 200 horas. Nos adaptamos al tiempo y objetivos que tenga tu empresa.
¿La formación es teórica o práctica?
Combinamos teoría clara con dinámicas participativas, ejemplos reales, estudios de caso, juegos de rol y herramientas prácticas. Queremos que cada persona salga con ideas aplicables desde el día siguiente.

Preguntas frecuentes sobre consultoría en igualdad

¿Qué servicios ofrece la consultoría en igualdad?
Acompaño a empresas en todo el proceso de cumplimiento y mejora en igualdad laboral: diagnóstico de situación, planes de igualdad, protocolos de acoso, planes LGTBI+, formación, seguimiento y auditoría de medidas. También apoyo en procesos de comunicación inclusiva, revisión de políticas internas y diseño de acciones que refuercen la cultura organizacional con enfoque de género y diversidad.
¿Trabajas con empresas pequeñas o solo grandes organizaciones?
Trabajo con empresas de todos los tamaños, desde pymes hasta grandes corporaciones, adaptando la intervención a cada realidad. En especial, me enfoco en empresas de entre 50 y 300 personas, que por ley deben contar con un Plan de Igualdad y que buscan hacerlo con rigor, sin soluciones genéricas.
¿En qué se diferencia tu consultoría de otras opciones?
Apuesto por un enfoque cercano, riguroso y completamente personalizado. No vendo plantillas. Analizo en profundidad la realidad de cada empresa, trabajo en contacto directo con la comisión de igualdad y acompaño durante todo el proceso. Las empresas que me contratan valoran especialmente mi claridad, implicación y capacidad de resolver dudas de forma sencilla.
¿Cuánto cuesta el servicio de consultoría?
El precio varía según el tipo de servicio, el tamaño de la empresa y el grado de acompañamiento. Por ejemplo, un Plan de Igualdad completo parte de los 1.500 € en empresas de hasta 50 personas, y desde 3.000 € en empresas de hasta 250. También puedes solicitar servicios puntuales como asesoramiento en resolución de conflictos de acoso laboral, análisis con perspectiva de género, etc. Si necesitas un presupuesto personalizado, escríbeme aquí.